Qué es BEIC

Biblioteca Electrónica de Información Científica

¿Qué es la Biblioteca Electrónica de Información Científica, BEIC?

Es un Programa iniciado en enero de 2008 y cofinanciado hasta 2011 entre la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT (hoy, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID) y las 25 universidades del Consejo de Rectores, que también son socias fundadoras de la Corporación Cincel. Su objetivo es entregar acceso gratuito a través de Internet a los textos completos de un conjunto de casi seis mil revistas científicas y tecnológicas en formato electrónico y en más de cien (100) áreas disciplinarias.
El costo de la colección BEIC para el año 2022 alcanza los USD 11.671.352

¿Quiénes pueden utilizar este servicio?​

Las revistas suscritas gracias al Programa BEIC pueden ser usadas por las investigadoras y los investigadores, docentes, alumnos y alumnas de pregrado y posgrado, becarios y personal administrativo de las siguientes instituciones:

  • Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos
  • Academia Politécnica Militar
  • Agencia Chilena Para la Calidad y la Inocuidad Alimentaria
  • Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
  • Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura, CEAF
  • Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, CEAZA
  • 93 instituciones más…

¿Desde dónde se puede acceder a BEIC?​

Desde cualquier computador con conexión a Internet localizado en las instituciones participantes.

¿Cómo se escogieron las colecciones de revistas de BEIC?

A partir de un estudio de las citaciones usadas por las publicaciones chilenas indizadas en Web of Science en el periodo 1990-2004. Mediante una metodología bibliométrica, se reconstituyó el patrón de citación de Chile, las revistas más usadas y el ranking de editores más relevantes. Las conclusiones de ese estudio se pueden descargar en el sitio web de Cincel.

En 2012 se actualizó esa información para contar con pautas para futuras contrataciones y para evaluar la utilidad de las presentes (revisar «Evaluación de la BEIC: Informes finales disponibles para su descarga»).

En 2022, el Comité Técnico de Contenidos de la Red de Apoyo de la Infraestructura Nacional de Acceso prepara Términos de Referencia para realizar la tercera evaluación al Programa BEIC. El costo de la colección BEIC para el año 2022 alcanza los USD 11.671.352

¿Cuáles son las colecciones de revistas electrónicas suscritas en BEIC?​

Revistas en texto completo de la ACS Web Editions. Incluye el acceso al Archive.
Colección completa de las revisiones anuales de literatura en ciencias sociales y naturales. Incluye el acceso al Archive.
Revistas en texto completo en todas las áreas del conocimiento editadas por Elsevier. Acceso retrospectivo desde 2004.
Revistas en texto completo en todas las áreas del conocimiento, editadas por Oxford University Press. Acceso retrospectivo desde 1996.

La edición semanal de la revista y acceso retrospectivo diferenciados a un conjunto de títulos de Nature Publishing Group, suscritos entre 2008 y 2020 para un subconjunto de instituciones.

Revistas en texto completo en todas las áreas del conocimiento, disponibles en la plataforma SpringerLink. Acceso retrospectivo desde 1997.
Revistas en texto completo en todas las áreas del conocimiento para el periodo enero 2008-diciembre 2010. La suscripción suspendida en 2011 se retomó en marzo de 2012 y continúa vigente. Acceso retrospectivo desde 1997.
Publicación semanal editada por la AAAS de Estados Unidos. Acceso retrospectivo desde 1997.

¿Qué es el acceso retrospectivo?

Cada colección tiene una ventana temporal distinta. Algunas permiten alcanzar contenidos publicados desde 1996 en adelante. Otras comienzan en 2004. Para conocer el detalle por colección, hay que consultar la sección «Colecciones BEIC» de este sitio web.

¿Todas las instituciones tienen acceso a los mismos contenidos?

Desde 2012, el costo de BEIC lo financia el Estado de Chile a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID (ex CONICYT) y todas las instituciones acceden a la misma cantidad de revistas.

¿Con quién debo contactarme ante problemas de acceso?

Con la dirección de Biblioteca de cada institución (si esta existe) o, en su defecto, con la sección de soporte encargada. En el caso de universidades e institutos, el contacto por institución se puede encontrar en el siguiente listado.

Skip to content